
En la antigüedad, civilizaciones como la egipcia y la griega, inventaron técnicas químicas como la extracción de metales y el embalsamiento de los cuerpos, la preparación de colores y perfumes. Producieron materiales como: vidrio, jabón, medicamentos, cosméticos tintes, vinos, y muchos otros.
Antes de Cristo, un grupo de pensadores, entre ellos Platón, Aristóteles y Demócrito, filosofaron buscando respuestas sobre la composición interna y el comportamiento de la materia. Los griegos creían que las sustancias estaba formadas por los cuatros elementos: tierra, aire, agua y fuego. El atomismo postulaba que la materia estaba formada de átomos. Teoría del filósofo griego Demócrito de Abdera
Durante
En 1770, se inicia el periodo moderno de voisier (1743-1794), “padre de la ciencia química”. Se le considera el padre de la química moderna por sus detallados estudios sobre: la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal y su relación con los procesos de oxidación, análisis del aire, uso de la balanza para establecer relaciones cuantitativas en las reacciones químicas estableciendo su famosa Ley de conservación de la materia, estudios en calorimetría, etc.
Ley de la conservación de la materia: la materia no se crea ni se destruye solo se transforma.
Después de Lavoisier, científicos de casi todos los países del mundo han hecho contribuciones al estudio de la química y algunos han sido galardonados con el Premio Nobel en Química, máximo honor individual que un científico puede recibir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario